Datos importantes en deporte y salud

Un dato importante para tener en cuenta sobre estos temas es que los principales factores que intervienen en el estado de salud de la persona son las características genéticas y el estilo de vida. La mayor parte de las enfermedades tienen una base genética, pero el estilo de vida del individuo es el factor que determina qué patología puede desarrollar en el transcurso de los años. En Europa, la mayoría de las principales causas de muerte corresponden a enfermedades crónicas relacionadas directamente con la falta de cambio de conductas asociadas al estilo de vida, que el propio individuo puede llegar a controlar. Dos de estas principales conductas, con mayor influencia negativa en las patologías crónicas, son el sedentarismo y la alimentación inadecuada.

Por otro lado, las personas físicamente activas disfrutan de una mayor calidad de vida, por que padecen menos limitaciones que normalmente se asocian con las enfermedades crónicas y el envejecimiento. 

Mejorando nuestro estilo de vida, se reducen los riesgos de enfermedades cardiovasculares y cáncer, las principales causas de mortalidad en la humanidad.

Beneficios del ejercicio físico

Aumenta el bienestar psicológico y mejora nuestro estado de ánimo.

Refuerza la autoestima.

Genera autoconfianza y aumenta el autocontrol.

Reduce problemas de ansiedad y depresiones.

La actividad física y el deporte son sinónimo de salud, pero es mejor aún, cuando agregamos a nuestro estilo de vida una alimentación saludable, la cual requiere cubrir las necesidades energéticas y de nutrientes esenciales del cuerpo, incluyendo proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua.

Uno de los principales problemas para obtener una alimentación saludable es el consumo excesivo de calorías, principalmente de azúcares y grasas, además de la elevada ingesta de alcohol.

Para una alimentación saludable debemos tratar de:

Resaltar la importancia de las frutas, las verduras, los cereales integrales, la leche y los productos lácteos sin grasa o bajos en grasa.

Tener una mayor variedad de alimentos con proteínas como mariscos, carnes magras, huevos, legumbres (frijoles y guisantes), productos de soya, nueces y semillas.

Reducir la cantidad de grasas saturadas, grasas trans, colesterol, sal (sodio), azúcares y alimentos procesados.

Es recomendable evitar los alimentos con alto contenido de grasas saturadas como las carnes rojas, cecinas, frituras como sopaipillas y papas fritas, mayonesa, mantequilla, entre otros, porque aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades al corazón, siendo esta la primera causa de muerte en Chile.

Los productos con alto contenido de azúcar como bebidas azucaradas, néctar, galletas y golosinas, favorecen el desarrollo de diabetes y el consumo elevado de sodio es el principal factor de riesgo de hipertensión arterial, el sodio se encuentra en las cecinas, sopas en sobre, caldos concentrados para cocinar.

Por otro lado, las frutas y verduras no solo contienen vitaminas y minerales, sino también fibra, antioxidantes y fitoquímicos con efectos beneficiosos en la prevención de cáncer, hipertensión arterial, obesidad y diabetes.

Una buena salud es fruto de nuestra conducta y estilo de vida, para mantenernos sanos es fundamental poder combinar una buena alimentación con ejercicio o actividad física y deporte. Sabemos que no es fácil lograrlo, pero sin dudas, creemos que realizando pequeños cambios se puede lograr un mejor estilo de vida y salud en cada uno de nosotros.

Carrito de compra
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacío
      Calcular valor de envío