
La revisión ginecológica es parte del chequeo de salud que toda mujer debe realiza para identificar problemas médicos precozmente, ofrecer tratamiento adecuado y asegurar un estilo de vida saludable en las distintas etapas de su vida.
¿En qué consiste?
Dependiendo de la edad, historia sexual y clínica incluye el control ginecológico evalúa:
– Registro de peso, talla, presión arterial y factores de riesgo cardiovascular.
– Análisis físico, abdominal, pélvico y de mamas.
– Exámenes generales de laboratorio como perfil bioquímico y lipídico, entre otros.
– Pruebas de Papanicolaou (PAP).
– Ecotomografía transvaginal y ginecológica.
– Mamografía y ecografía mamaria.
– Densitometría ósea.
¿Cuándo es recomendable la consulta ginecológica infanto juvenil?
Se recomienda realizar el primer control ginecológico entre los 12 y 15 años. Este, generalmente, se limita a una charla con el médico, exploración física de rutina y exámenes que se ajustan al desarrollo psicosexual de la menor.
El objetivo central de este primer acercamiento es establecer una adecuada relación entre médico y paciente para que la adolescente intercambie sus preocupaciones y dudas personales, cuidados ginecológicos y salud sexual en un ambiente de confianza, empatía y respeto.
¿Cómo es la consulta ginecológica en otras etapas de la vida?
Desde la etapa reproductiva, el chequeo ginecológico tiene como objetivo evaluar los órganos femeninos (vulva, vagina, cuello del útero, endometrio, útero, trompas, ovarios y mamas) para prevenir y diagnosticar precozmente lesiones del aparato genital femenino, inflamaciones, enfermedades de transmisión sexual y cánceres, que detectados a tiempo tienen un mejor pronóstico.
Además, el ginecólogo orientará sobre planificación familiar para enfrentar un embarazo de mejor forma o para prevenirlo a través de métodos anticonceptivos.
Cuando llega la menopausia, debes seguir visitando al ginecólogo. Él conoce tu historia clínica. Por eso, además del revisar si tu PAP y examen mamario están en orden, se va a centrar en pesquisar otros factores que podrían afectar tu salud como trastornos del ánimo o sueño, cambios a nivel de huesos, músculos, riesgo de osteoporosis, función tiroidea, control de parámetros sanguíneos y metabólicos, porque con la menopausia aumenta el riesgo cardiovascular.
La visita ginecológica anual es de suma importancia para todas las mujeres, en sus distintas etapas de la vida, porque no solo brinda la oportunidad de recibir una atención basada en la evidencia, sino que también ofrece herramientas para que esté mejor informada a la hora de tomar decisiones médicas.
*El contenido de este artículo cumple la función de informar y no sustituye ni reemplaza el consejo y/o las órdenes del médico tratante relacionadas con su salud, tratamiento o medicamentos que hayan sido recetados.