Prevención

El cáncer de piel es el crecimiento anormal de las células de la piel, y se genera cuando se producen mutaciones en el ADN de las células, en este caso de la piel. Las mutaciones ocasionan un crecimiento fuera de control de las células y la formación de una masa de células cancerosas.

Existen tres tipos principales: 

     

      • Carcinoma basocelular.

       

        • Carcinoma espinocelular.

         

          • Melanoma.

           

            • Otros tipos de cáncer de piel menos frecuentes incluyen:

             

              • Sarcoma de Kaposi.

               

                • Carcinoma de células de Merkel.

                 

                  • Carcinoma de glándulas sebáceas.

                Se manifiesta principalmente en las zonas de la piel más expuestas al sol, como el cuero cabelludo, el rostro, los labios, las orejas, el cuello, el pecho, los brazos, las manos y las piernas. Pero también puede formarse en áreas que no se exponen tanto al sol como las palmas de las manos, debajo de las uñas de las manos o de los pies o el área genital.

                «El cáncer de piel afecta a personas de todos los tonos de piel, incluidas aquellas con tez más oscura.«

                La mayoría de los tipos de cáncer de piel se pueden prevenir. Para protegerte, sigue estos consejos de prevención del cáncer de piel:

                1. Evita exponerte al sol lo más posible entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde, ya que durante este tiempo es cuando los rayos solares son más intensos.

                2. Usa protector solar de factor 50 o más durante todo el año. Que hayan nubes no significa que los rayos solares se bloqueen. Por lo tanto, la protección con factor solar debe ser todo el año.

                3. Utiliza ropa con mangas largas, pantalones largos o falda larga, sombrero y anteojos de sol.

                4. Evita los métodos de bronceado artificial. Las luces usadas en las camas solares emiten radiación UV y pueden incrementar el riesgo de padecer cáncer de piel.

                5. Cuidado con los medicamentos fotosensibilizantes. Algunos medicamentos recetados y de venta libre comunes, incluidos antibióticos, pueden hacer que la piel sea más sensible a la luz solar.

                6. Examínate la piel periódicamente en busca de cambios. 

                Recuerda la regla del A-B-C-D-E de los lunares.

                A de asimetría: Una mitad es diferente a la otra si se divide.

                B de bordes: El lunar presenta bordes irregulares y poco definidos.

                C de color: El lunar presenta más de 2 colores o distintos colores.

                D de diametro: Mide más de 6 mm.

                E de evolución: El lunar ha cambiado su forma, tamaño y color en el tiempo.

                El cáncer de piel casi siempre se puede curar cuando se descubre y se trata a tiempo. Por eso es importante que te revises la piel con regularidad para ver si ha aparecido algo nuevo (como lunares o masas) o si ha habido cambios en lunares o masas que ya tenías antes.

                Cuídate y cuida a tu familia observando periódicamente las zonas del cuerpo y no olvides usar protector solar todos los días del año

                Carrito de compra
                0
                  0
                  Tu carrito
                  Tu carrito está vacío
                    Calcular valor de envío