

¿Qué son los probióticos?
Los probióticos son microorganismos vivos que, administrados en cantidades suficientes, entregan un beneficio a la salud del huésped (en este caso nuestra mascota). Dichos efectos beneficiosos ya han sido demostrados para numerosas enfermedades. Muchos géneros y especies diferentes de microorganismos pueden ser considerados potenciales probióticos, pero, dentro de las cepas más importantes podemos encontrar las bacterias ácido lácticas o Lactobacilos, como Lactobacillus rhamnosus, Lactobacillus reuteri o algunas cepas de Lactobacillus casei y de Lactobacillus acidophilus.
Dentro de esta área podemos encontrar variedades de probióticos, pero nos concentraremos en los efectos de los probióticos en gatos y perros ya que son las mascotas más comunes dentro del país.
Probióticos para Gatos
Debido a la naturaleza curiosa de los gatos, es frecuente que padezcan trastornos gastrointestinales a causa de la ingestión de sustancias nocivas para ellos. También bacterias, virus, parásitos y otras causas provocan daños en el intestino. Estas sustancias dañan la microbiota de su intestino y para restaurarlo se necesita la repoblación por medio de probióticos y prebióticos.
Gracias a la nutrición, podemos equilibrar el microbioma de nuestro gato y tratar una enfermedad gastrointestinal aguda o crónica. La dieta adecuada para mantener la microbiota de nuestro gato en equilibrio se basa en:
- Fibra soluble e insoluble.
- Nutrientes muy digestibles.
- Proteínas de alta calidad y baja en grasas
Algunos de los probióticos beneficiosos para los gatos son:
- Lactobacillus (brevis, rhamnosus, buchneri, casei, acidophilus).
- Enterococcus faecium.
- Bifidobacterium bifidum.
- Saccharomyces Boulardii.
Los probióticos para gatos generalmente son complementos para un tratamiento, por lo que hay que buscar la causa primaria de la patología y debe ser prescrito por nuestro veterinario, tanto la cantidad como el tiempo de duración del tratamiento probiótico.
Son múltiples las razones por las que suplementar a nuestro gato con probióticos, siendo la más evidente los trastornos gastrointestinales e inmunológicos, como los siguientes:
Diarrea
Antibióticos
Estrés
Gases
Estreñimiento
Refuerzo del sistema inmunitario
Sobrepeso y Obesidad
Enfermedades crónicas
Infecciones
Alteraciones bucodentales
Tumores
Otras enfermedades: como las hormonales y las alérgicas.
Probióticos para Perros
Al igual que sucede con los seres humanos, los perros también poseen flora intestinal o microbiota intestinal. Esto hace referencia a un conjunto de bacterias beneficiosas que se encuentran presentes de forma natural en el intestino y que resultan de vital importancia para la salud de nuestra mascota, ya que cumplen con las importantes funciones:
Intervienen en la digestión de los alimentos y son necesarias para una adecuada absorción de los nutrientes.
Son imprescindibles para la síntesis de algunas vitaminas y minerales.
Protegen el sistema digestivo frente a bacterias patógenas.
Ayudan a que nuestro perro posea un nivel óptimo de vigor y energía.
Los desequilibrios en la flora intestinal del perro repercuten directamente sobre su salud y pueden causar los siguientes síntomas:
- Hinchazón abdominal
- Signos de dolor abdominal
- Aumento de gases intestinales
- Diarrea
- Disminución de la respuesta inmunológica
Los cambios en la flora intestinal pueden tener diversas causas: aunque las más habituales son los cambios en la alimentación.
Los probióticos para perros son complementos nutricionales totalmente seguros, se recomienda finalizar el tratamiento tal y como se indique en el envase para asegurar una adecuada restauración de la flora intestinal.
Si te gusto esta información y contenido, puedes descubrir 2 probióticos especiales y fáciles de administrar para tus mascotas en nuestra página: https://clyny.com/mascotas/