
Para hablar de las propiedades del omega 3 primero debemos saber que el omega 3 es un tipo de grasa poliinsaturada considerado ácido graso esencial, ya que el organismo no puede producirlo por sí mismo.
Existen varias clases de omega 3, como el ácido alfa linolénico (ALA), predominante en alimentos de origen vegetal, o el ácido eicosapentanóico (EPA) y docosahexanoico (DHA).
El omega 3 predomina en fuentes vegetales como los frutos secos, semillas, algunos aceites vegetales como el de canola o nuez, y en pescados grasos.
Dentro de una dieta variada, sana y equilibrada, y consumiendo una ración de pescado dos o tres veces por semana, obtendremos las cantidades recomendadas. Además, los alimentos con omega 3 contienen también proteínas, vitaminas, antioxidantes y minerales, cosa que los suplementos no nos aportan. No obstante, en dietas con ausencia de pescado, sí es importante utilizar suplementos de omega 3.
Las principales propiedades del omega 3 son las siguientes:
Contribuye a regular la coagulación sanguínea.
Mejora la capacidad de aprendizaje.
Ayuda a combatir las alergias y el asma.
Disminuye el estrés.
Colabora a combatir el síndrome premenstrual.
Mejora la función cardíaca y la presión arterial.
Favorece la disminución del colesterol malo (LDL) y los triglicéridos.
Reduce la inflamación y ayuda en enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide o enfermedades intestinales.
Ayuda a la pérdida de peso.
Ayuda al sistema inmune.
Debemos incluir en las propiedades omega 3 la importancia que tiene para las funciones cerebrales, pues el cerebro está constituido en su mayoría por grasas del tipo omega. Así, la deficiencia de esta grasa está asociada a la pérdida de la memoria en adultos mayores.
Si te preocupa el factor de riesgo del colesterol LDL también te podemos recomendar consumir fitoesteroles vegetales que lo ayudan a reducir, encuéntralo en el suplemento natural Bioesterol